Results for 'E. I. De la Fuente'

1000+ found
Order:
  1. Colonialidad e imaginarios sociales (Mesa redonda).José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora & Isabel Fraile Martín - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 177-205.
    Panel de discusión del Cuerpo Académico de Estética y Arte realizado en los marcos del Tercer Coloquio Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios en Estética, en el que fueron expositores los doctores José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora e Isabel Fraile Martín. El doctor Fabelo realizó una presentación general sobre los antecedentes del tema, su significación y perspectivas de desarrollo, en particular sobre las posibilidades de introducción de nuevas categorías, entre ellas la de la “colonialidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La gramática de la sangre y la violencia en la redacción periodística en Ciudad Guayana: de la lingüística a la ética en la fuente de Sucesos.Leonardo Suárez Montoya - 2021 - Temas de Comunicación 1 (43):20-60.
    El propósito de este artículo es caracterizar la fuente de Sucesos en una de las ciudades más peligrosas del mundo. Para ello, se aplicará una metodología de análisis y de sistematización gramatical crítico-descriptivo de la redacción, a la luz de la gramática, de las normas ortográficas y de criterios de lingüistas clásicos, contemporáneos y de periodistas- lingüistas. Estas subcategorías pueden emplearse en otra fuente periodística de cualquier otro medio de comunicación hispanoparlante y también arrojarán un diagnóstico lingüístico sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Fundamentos Schelerianos da Logoterapia.Nathalie de la Cadena & Gustavo Castañon - 2020 - Phenomenology, Humanities and Sciences 1 (1):121-131.
    Resumo: A Logoterapia proposta por Viktor Frankl está fundamentada na teoria dos valores e antropologia de Max Scheler. Frankl constrói seu pensamento psicológico baseado em conceitos-chave do pensamento scheleriano como (i) o valor e os bens, (ii) o querer e os sentimentos, (iii) a hierarquia de valores e (iv) a ideia de pessoa. É com eles que desenvolve suas teses originais da (i) motivação espiritual da ação humana, (ii) busca de sentido e (iii) inconsciente espiritual. Ao fazê-lo, ofereceu não só (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Nova camada de encobrimento do mundo da vida.Nathalie de la Cadena - 2021 - Fragmentos de Cultura 31 (1):136-153.
    Resumo: neste artigo pretendo estender a evidenciação do encobrimento do mundo da vida formulada por Husserl ao uso das tecnologias disruptivas da 4ª Revolução Industrial, mais precisamente o uso da inteligência artificial (IA) nas plataformas sociais. Primeiro, apresento o conceito de mundo da vida que se mantém consistente ao longo das obras de Husserl; em seguida, apresento seu encobrimento derivado da matematização da natureza e do rompimento com o telos, o que originou a crise da humanidade europeia. Segundo, mais camadas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Um estudo sobre os universais em Ideias I.Nathalie Barbosa de La Cadena - 2017 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 1 (2):43-62.
    A questão dos universais permanece tema na filosofia tanto na ontologia como na epistemologia. Em Husserl, há universais particulares, o ‘X’ noemático, o idêntico, e universais stricto sensu, nomes universais atemporais. Neste artigo, apresento o tema conforme analisado por Husserl em Ideias I. Na primeira seção, descrevo a trajetória até os universais destacando o paralelismo entre noese e noema. Na segunda seção, traço o reflexo para a filosofia da linguagem também afetada pela correspondência noético-noemática. Na terceira e última seção, mostro (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Husserl and Reinach, the idea of promise.Nathalie de la Cadena - 2017 - Revista Ética E Filosofia Política 2 (XX):85-100.
    In this paper, I discuss the possibility of reading the description of promise presented by Reinach in The Apriori Foundations of the Civil Law under the light of Husserl’s Ideas I. In order to present my argument, first, I briefly present the phenomenological method proposed by Husserl in Ideas I highlighting eidetic reduction. Second, I present the Reinachian description of social acts emphasizing the act of promising. Third, and finally, I try to demonstrate that the Reinachian description of the social (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Transferência de Embriões nos Animais e a Indústria de Embriões no Brasil.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva -
    REPRODUÇÃO ANIMAL: TRANSFERÊNCIA DE EMBRIÕES EM ANIMAIS, E A INDÚSTRIA DE EMBRIÕES NO BRASIL -/- ANIMAL BREEDING: EMBRYO TRANSFER IN ANIMALS, AND THE EMBRYO INDUSTRY IN BRAZIL Apoio: Emanuel Isaque Cordeiro da Silva Departamento de Zootecnia da UFRPE E-mail: [email protected] WhatsApp: (82)98143-8399 -/- 1. INTRODUÇÃO A técnica da inseminação artificial tornou possível aumentar o impacto na descendência de touros geneticamente superiores em termos de produção láctea das filhas. Com a transferência de embriões é possível aumentar o impacto da fêmea sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Husserlian realism and transcendental idealism.Nathalie de la Cadena - 2017 - In Adriano Correia Silva (ed.), Fenomenologia e Hermenêutica. pp. 64-75.
    The aim of this investigation is to discuss the concept of realism and idealism applied to Husserlian phenomenology, distinguishing the ontological and the epistemological dimensions. Therefore, I propose questions that will help to mark this distinction. The answers will be given with reference to Husserl's texts and commentators.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2012 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    Todos los días se prueban nuevos psicofármacos, tratamientos para el VIH/SIDA o el cáncer, entre otras enfermedades. Algunos de esos tratamientos son lo suficientemente exitosos como para cronificar enfermedades antes consideradas mortales, como los antirretrovirales para el VIH/SIDA o el imatinib para la leucemia mieloide a principios del 2000. No obstante, antes de que puedan ser comercializados o estar disponibles en los sistemas de salud pública, deben pasar por una serie de rigurosas pruebas de calidad, seguridad y eficacia. Estas pruebas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Filopolitismo epicúreo. El concepto de φιλíα como paradigma ético-político en Epicuro de Samos.Estiven Valencia Marin - 2022 - Dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira
    Lejos de ser lo político una cuestión secundaria o extraña a la filosofía epicúrea, se arguye de este ser un componente esencial de su pensamiento que se presenta en el trato de la amistad como rasgo característico e ineludible para el constructo social decara a los conflictos internos y externos de la Grecia del siglo IV a.C. Desde esta óptica, un interés por precisar el alcance ético-político de la φιλíα (filopolitismo) tan referido en la antigüedad, pero desde un filósofo al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La teología en la filosofía utilitarista de John Stuart Mill (I).J. R. Fuentes Jiménez - 2011 - Naturaleza y Gracia 3:543-573.
    El estudio que se desarrolla aquí muestra los aspectos generales del pensamiento de John Stuart Mill relacionados con la religión, tales como la existencia de Dios, los atributos de Dios, características del Cristianismo y cuestiones similares. Igualmente muestra la hipótesis de la utilidad de la religión para las personas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. John Stuart Mill: en el 150º aniversario de La Esclavitud Femenina.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2019 - Studium Ovetense: Revista Del Centro Superior de Estudios Teológicos Del Seminario Metropolitano de Oviedo (España) 47 (Feminismo social. Siglo XIX):93-145.
    El artículo de investigación rememora en 2019 el 150 aniversario de la publicación de John Stuart Mill titulada La Esclavitud Femenina (1869). Recorre los principales ejes temáticos del autor acerca de su idea de mujer, de la necesidad de liberar a la mujer e igualarla al varón en los terrenos de la familia, laboral, educativo y político.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La democracia y el valor político de la tolerancia.Fuentes/Caro Eduardo Andres - 2015 - Filosofia Unisinos 16 (2):164-182.
    It is a widespread opinion that toleration, as a political practice, has merely instrumental value. The aim of this paper is to defend, on the contrary, that toleration has political value in itself. In more specific terms, I will claim that it is valuable in itself in virtue of its intrinsic relationship with democracy. Toleration is a constituent of democracy inasmuch as it is necessary for the existence of a democratic administration of political power. I will show that that relation (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Reseña de ‘Sexo, Ecología, Espiritualidad’(Sex, Ecology, Spirituality) por Ken Wilber 2nd Ed 851p (2001) (revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Reality Press. pp. 314-329.
    Es increíble y apropiado que esta enorme, cargada de jerga (este libro realmente necesita un glosario!), el trabajo muy académico se ha convertido en un mejor vendido en el mundo de los educados. Uno tiene que ser dedicado a aprender la jerga y luego arado a través de 551 páginas de texto y 238 páginas de notas. Mientras, se nos dice tiempo y otra vez que esto es sólo un bosquejo de lo que está por venir! A pesar de que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Intellect et imagination dans la philosophie médiévale = Intellect and imagination in medieval philosophy = Intelecto e imaginaçao na filosofia medieval: actes du XIe Congrès international de philosophie médiévale de la Société internationale pour l'étude de la philosophie médiévale, S.I.E.P.M., Porto, du 26 au 31 août 2002.Maria Cândida da Costa Reis Monteiro Pacheco & José Francisco Meirinhos (eds.) - 2004 - Turnhout: Brepols Publishers.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La teología en la filosofía utilitarista de John Stuart Mill (II).Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2012 - Naturaleza y Gracia 1:51-77.
    The work then develops attempts to present the most relevant aspects of the philosophical thought of John Stuart Mill in relation to religion. The work consists of two parts: the first part, w e develop below, theological reflection on the most important aspects about religión, the debate on the arguments that justify the existente of God; the attributes of God; the occurrence of evil in the World; and, finally, the M ill's assesment about Christ. The second part, will focus on (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Intellect et Imagination dans la Philosophie Médiévale. Actes du XIe Congrès International de Philosophie Médiévale de la S.I.E.P.M., Porto du 26 au 31 Août 2002.M. C. Pacheco & J. Meirinhos (eds.) - 2004 - Brepols Publishers.
    Le XI.ème Congrès International de Philosophie Médiévale de la Société Internationale pour l’Étude de la Philosophie Médiévale (S.I.E.P.M..) s’est déroulé à Porto (Portugal), du 26 au 30 août 2002, sous le thème général: Intellect et Imagination dans la Philosophie Médiévale. A partir des héritages platonicien, aristotélicien, stoïcien, ou néo-platonicien (dans leurs variantes grecques, latines, arabes, juives), la conceptualisation et la problématisation de l’imagination et de l’intellect, ou même des facultés de l’âme en général, apparaissaient comme une ouverture possible pour aborder (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. José Fuentes Mares: filosofía e historia. Apuntes para la inaplazable confección de una historia de la filosofía chihuahuense.Jorge Ordóñez-Burgos - 2010 - Chihuahua Hoy 2010 (2010):17-53.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El problema de actualizar a Nietzsche. Nota crítica de Anti-Nietzsche de Jorge Polo Blanco.Marina Garcia-Granero - 2022 - Endoxa 50:281-298.
    El trabajo somete a discusión algunos elementos y argumentos del ensayo "Anti-Nietzsche. La crueldad de lo político" de Jorge Polo Blanco. Analizo el libro de Polo considerando el problema de la diversidad de caracterizaciones parciales que obtiene la figura de Nietzsche en el pensamiento filosófico contemporáneo y el desafío que supone actualizar a Nietzsche a la luz de nuestras sensibilidades democráticas. Examino los capítulos del libro apuntando algunas de las incorrecciones y aspectos más dudosos de su argumentario “anti-nietzscheano” e incidiendo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  43
    Vitaminas e minerais na nutrição de bovinos.Joyanne Mirelle de Sousa Ferreira, Cleyton de Almeida Araújo, Rosa Maria dos Santos Pessoa, Glayciane Costa Gois, Fleming Sena Campos, Saullo Laet Almeida Vicente, Angela Maria dos Santos Pessoa, Dinah Correia da Cunha Castro Costa, Paulo César da Silva Azevêdo & Deneson Oliveira Lima - 2023 - Rev Colombiana Cienc Anim. Recia 15 (2):e969.
    RESUMO A alimentação é o fator que mais onera um sistema de produção animal. Assim, a utilização de diferentes estratégias de alimentação dos animais ainda é o grande desafio da nutrição animal, principalmente, levando em consideração as exigências nutricionais de diferentes categorias de ruminantes, em especial bovinos em regiões tropicais, haja vista que a sazonalidade na produção de forragens afeta diretamente a produção bovina, promovendo inadequação no atendimento das exigências nutricionais dos animais principalmente em minerais e vitaminas. Uma alimentação que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Filosofía de la tecnología. Una discusión emergente en la tradición filosófica colombiana.Roger Sepúlveda Fernández, Gustavo Flórez Vega & Saray Álvarez - 2018 - In Roger De Jesús Sepúlveda Fernández (ed.), Estudios filosóficos en ciencia, tecnología y sociedad. Barranquilla: Universidad del Atlántico. pp. 175-208.
    Este capítulo examina una posible preocupación filosófica especializada por la técnica en la práctica filosófica colombiana. Se argumenta, según las fuentes consultadas: una génesis, un desarrollo; con unas rupturas, continuidades y una consolidación reciente de una comunidad académica en el asunto. Este hecho cultural se registra en un corpus documental compuesto por artículos de revistas especializadas de filosofía, obras de filósofos colombianos, memorias de congresos nacionales de filosofía en los que registran coloquios y ponencias en esta materia, en los currículos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La critique du critère de vérité épicurien chez Sextus Empiricus: un scepticisme sur le monde extérieur?Diego E. Machuca - 2013 - In Stéphane Marchand & Francesco Verde (eds.), Épicurisme Et Scepticisme. Roma: Università la Sapienza. pp. 105-127.
    It is generally agreed that one of the key differences between ancient skepticism and modern and contemporary skepticism is that the ancient skeptic does not call into question the existence of the external world, but only our ability to know the properties or qualities of external objects. In this paper, I argue that in Sextus Empiricus's attack on the Epicurean criterion of truth one finds evidence that the ancient Pyrrhonist also suspends judgment about the existence of external objects.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23. Una defensa de la «prioridad ontológica de lo social»: epistemología e ideología en el modelo nuclear de la herencia y en el origen de la biología molecular.Nalliely Hernández - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (2):39-57.
    I will relate some social and epistemic aspects involved in the conceptual development of the genetic model in the early Molecular Biology. I will use the link between Biology and Physics as a framework, which supports such assumptions, providing new methodologies, but mainly as a framework that provides a model of objectivity developed within Modern Tradition. Finally, I will interpret this relationship from the pragmatist perspective to embrace Rorty’s thesis on «the ontological priority of the social» which implies understanding biology (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. Anaximandro. Con-textos e interpretaciones.Einar Iván Monroy Gutiérrez - 2021 - Bogotá, Colombia: Sello Editorial UNAD.
    a Anaximandro, procurando una lectura de los mismos a partir de su contexto. Para esto, por un lado, se recabaron las principales y más recientes fuentes y, por el otro, se indagó la influencia que el milesio pudo haber ejercido en autores posteriores. Como resultados tenemos, de una parte, aunque no en la misma intensidad y extensión que otros filósofos clásicos como Platón y Aristóteles, que Anaximandro fue de gran consideración para Bruno, Hegel, Nietzsche, Heidegger y Gadamer; de la otra, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. ¿Qué significa paraconsistente, indescifrable, aleatorio, computable e incompleto? Una revisión de la Manera de Godel: explota en un mundo indecible (Godel’s Way: exploits into an undecidable world) por Gregory Chaitin, Francisco A Doria, Newton C.A. da Costa 160P (2012) (revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In OBSERVACIONES SOBRE IMPOSIBILIDAD, INCOMPLETA, PARACOHERENCIA,INDECISIÓN,ALEATORIEDAD, COMPUTABILIDAD, PARADOJA E INCERTIDUMBRE EN CHAITIN, WITTGENSTEIN, HOFSTADTER, WOLPERT, DORIA, DACOSTA, GODEL, SEARLE, RODYCH, BERTO,FLOYD, MOYAL-SHARROCK Y YANOFSKY. Reality Press. pp. 44-63.
    En ' Godel’s Way ', tres eminentes científicos discuten temas como la indecisión, la incompleta, la aleatoriedad, la computabilidad y la paraconsistencia. Me acerco a estas cuestiones desde el punto de vista de Wittgensteinian de que hay dos cuestiones básicas que tienen soluciones completamente diferentes. Existen las cuestiones científicas o empíricas, que son hechos sobre el mundo que necesitan ser investigados observacionalmente y cuestiones filosóficas en cuanto a cómo el lenguaje se puede utilizar inteligiblemente (que incluyen ciertas preguntas en matemáticas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Sobre el significado de la metafísica en Kant.Paulo Velez Leon - 2016 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 5 (6):267-281.
    [ES] En este trabajo propedéutico, a través de los propios textos de Kant, intentaré ofrecer una descripción equilibrada y una reconstrucción sucinta de los argumentos que ofrece Kant acerca de la posibilidad e imposibilidad de la metafísica. En primer lugar presentaré algunas críticas a la metafísica, luego visualizaré la noción kantiana de metafísica, así como sus razones y momentos constitutivos; y finalmente, analizaré que tipo de conocimiento es la metafísica y las características y naturaleza de esta para que sea viable (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  67
    Adição de minerais na ração e sua influência nos índices reprodutivos em ruminantes.R. E. S. C. GALVÃO - 2024 - Dissertation, Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de Pernambuco - Ifpe Campus Belo Jardim
    Os minerais possuem uma influência direta em diversos processos fisiológicos no organismo animal e, mesmo com tamanha importância, por vezes são negligenciados pelos produtores para seu fornecimento para os animais. Este estudo teve como objetivo avaliar o desempenho reprodutivo de rebanhos de bovinos, caprinos e ovinos em 8 propriedades rurais nas cidades de Sanharó, Pesqueira, Arcoverde, Belo Jardim e São Bento do Una através da adição de suplemento mineral e mistura múltipla aos animais de forma a atender suas necessidades básicas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Justicia global e investigación biomédica: La obligación post investigación hacia la comunidad anfitriona.Ignacio Mastroleo - 2007 - Perspectivas Bioéticas 12 (23):76-92.
    Este artículo considera el problema de justicia en la investigación biomédica en países en desarrollo. En particular se hace foco en la discusión de si el requisito de poner a disposición toda intervención probada efectiva puede ser considerado como una obligación post investigación de los patrocinadores hacia la comunidad anfitriona. Primero, se discuten las concepciones de la Comisión Nacional de Asesoramiento sobre Bioética (NBAC) de los Estados Unidos y de las guías éticas internacionales sobre la obligación post investigación hacia la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29. Acerca de la naturaleza del “yo” narrativo en Dennett.Malena Leon - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (2):109-128.
    Dennett elabora una concepción del “yo” entendido como un centro de gravedad narrativo. Uno de los obstáculos principales para valorar esta propuesta radica en que resulta dificultoso entender cuál es la naturaleza del concepto dennettiano de “yo”: concretamente, cuáles son los compromisos ontológicos y epistemológicos que cabe atribuir al fenómeno en cuestión. En este artículo defendemos que el mejor modo de realizar una reconstrucción interpretativa de su noción de “yo” es apelando a la distinción elaborada por Reichenbach entre tres clases (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. ¿Qué significa paraconsistente, indescifrable, aleatorio, computable e incompleto? Una revisión de’ la Manera de Godel: explota en un mundo indecible’ (Godel’s Way: Exploits into an Undecidable World) por Gregory Chaitin, Francisco A Doria, Newton C.A. da Costa 160p (2012) (revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4TH Edición. Reality Press. pp. 263-277.
    En ' Godel’s Way ', tres eminentes científicos discuten temas como la indecisión, la incompleta, la aleatoriedad, la computabilidad y la paracoherencia. Me acerco a estas cuestiones desde el punto de vista de Wittgensteinian de que hay dos cuestiones básicas que tienen soluciones completamente diferentes. Existen las cuestiones científicas o empíricas, que son hechos sobre el mundo que necesitan ser investigados Observacionalmente y cuestiones filosóficas en cuanto a cómo el lenguaje se puede utilizar inteligiblemente (que incluyen ciertas preguntas en matemáticas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Sobre la expresión matemática del ejercicio interpretativo.David E. Bustamante Segovia - manuscript
    ● Un emplazamiento cualquiera (v. gr. sol en Tauro; Marte en Capricornio; Mercurio en la tercera casa) es necesariamente común a decenas de miles de personas. Saturno hospedado en la novena casa, por ejemplo, no se comportará de la misma manera o no producirá los mismos efectos en las veinte o cien cartas en que allí lo encontremos, sino en concordancia con el resto de la composición astrográfica (como hospedarnos en el mismo hotel en diferentes épocas o diferentes personas haber (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Incertidumbre, Predictibilidad E Indeterminación En La Ciencia Física.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2010 - Thémata. Revista de Filosofía 1 (43):27-40.
    A lo largo del siglo XX, y en especial a partir del desarrollo de la física cuántica y de la dinámica no lineal, los conceptos de incertidumbre, impredictibilidad e indeterminación han sido fuente de gran confusión, pese a sus distintos significados y aplicaciones. Un somero análisis de las teorías que los emplean permite distinguirlos con suficiente claridad.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Revisión de ‘The Mind's I’ (El Yo de la Mente) por Douglas Hofstadter y Daniel Dennett (1981) (revisión revisada en 2019).Michael Richard Starks - 2020 - In Michael Starks (ed.), Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 283-290.
    Una bolsa mixta dominada por las tonterías reduccionistas de H & D. Este es un seguimiento del famoso Hofstadter (o infame como diría ahora, teniendo en cuenta sus incesantes tonterías) Godel, Escher, Bach (1980). Al igual que su predecesor, se ocupa en gran medida de los fundamentos de la inteligencia artificial, pero se compone principalmente de historias, ensayos y extractos de una amplia gama de personas, con algunos ensayos de DH y DD y comentarios a todas las contribuciones de uno (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La realización tecnológica de las fantasías sobre el cuerpo: una respuesta a partir de las reflexiones sobre la técnica de José Ortega y Gasset.Astrid Dzul Hori - 2022 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 43 (43):122-142.
    El objetivo de esta investigación es presentar una propuesta para reivindicar el cuerpo retomando las reflexiones filosóficas sobre la técnica de José Ortega y Gasset. Si bien el filósofo español no lo abordó dentro de su quehacer filosófico, es relevante ponerlo a dialogar con debates contemporáneos sobre tecnología para ver si hay alguna respuesta novedosa que se pueda obtener. La propuesta esbozada en esta investigación se sitúa en el marco del debate entre transhumanistas y bioconservadores al respecto de las tecnologías (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Ética de la responsabilidad como espejo donde se descifra la civilización tecnológica.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - In Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales. Madrid: Dykinson. pp. 193-205.
    La presente investigación se esfuerza en mostrar la impronta del pensador Hans Jonas en relación con la ética de la responsabilidad como el espejo privilegiado donde se descifra la civilización tecnológica. Cuando hablamos de ética en el mundo digital, nos acomete la reflexión filosófica jurídica y política donde se esgrime la revitalización de los valores y el espíritu de responsabilidad como exigente en este mundo, ya Max Weber dejaba las pautas sobre la ética de la responsabilidad atenta a las consecuencias (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Esperanza y verdad: Prolegómenos a una filosofía de la esperanza.Einar Iván Monroy Gutiérrez - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (30).
    Aunque una filosofía de la esperanza pareciera ser una propuesta del todo contemporánea (Bloch, Fromm, Husserl, Laín, Marcel, Heidegger, Patočka, Stein), sus esbozos tuvieron lugar en el siglo VI a.n.e. El objetivo principal de esta investigación es exponer los ejercicios preliminares en torno a una filosofía de la esperanza en el marco de la controversia de Heráclito con Pitágoras. Desde un enfoque cualitativo, mediante el método histórico hermenéutico, se hizo un análisis de datos. Como muestra tomamos fuentes primarias sobre los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  83
    En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Estudio marxista de la conciencia.José Ramón Fabelo Corzo - 1991 - In Felipe Sánchez Linares, Pablo Guadarrama González & Rafael Araujo González (eds.), Lecciones de filosofía marxista-leninista, tomo I. pp. 216-277.
    Se exponen las tesis fundamentales de la concepción marxista de la conciencia en vínculo estrecho con la teoría leninista del reflejo. De manera didáctica se abordan los siguientes subtemas: a) El reflejo como propiedad universal de la materia; b) Desarrollo evolutivo del reflejo; c) Surgimiento de la conciencia; d) Lo material y lo ideal en su acepción marxista; e) Conciencia social y conciencia individual; f) Análisis marxista de la conciencia y concepción materialista de la historia.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Estados Unidos, China y Rusia: propuestas nacionales para una ética de la IA en la nueva guerra fría.Fabio Morandín-Ahuerma - 2023 - In Principios normativos para una ética de la Inteligencia Artificial. Puebla, México: Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep). pp. 162-185.
    Las normas nacionales y el campo de batalla tecnológico, industrial, económico e incluso militar de las aplicaciones de la inteligencia artificial se enfrentarán significativamente entre las potencias mundiales a medida que avance la carrera por la supremacía geopolítica estratégica. China y Estados Unidos están considerados como las dos naciones punteras en I+D (investigación y desarrollo). Estados Unidos alberga algunas de las principales empresas e instituciones de IA, y cuenta con un sólido historial de innovación y espíritu emprendedor en el sector (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Autonomia del "politico" e autonomia de "sociale". Trascendenza e immanenza in Negri e Laclau.Elia Zaru - 2017 - Quaderni Materialisti 15:193-209.
    Il dilemma «autonomia del politico-autonomia del sociale» ha le sue radici in quello tra trascendenza e immanenza, e si riproduce nel corso di tutta l’elaborazione teorica di Laclau e Negri, dagli scritti degli anni ’70 fino agli interventi più recenti. Queste due impostazioni teoriche si intersecano in un dialogo a distanza, la cui analisi permette di cogliere gli aspetti salienti di differenziazione e i motivi profondi di incompatibilità, ma anche di dimostrare che, considerato in questi termini, tale dilemma non ha (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. A crítica de Hume ao argumento do desígnio.José Oscar de Almeida Marques - 2004 - Dois Pontos 1 (2):129-147.
    A Crítica de Hume ao Argumento do Desígnio José Oscar de Almeida Marques Dep. de Filosofia – UNICAMP -/- RESUMO: É comum considerar que o chamado “argumento do desígnio” (o argumento a posteriori para provar a existência de Deus a partir da ordem e funcionalidade do mundo) teria sido refutado ou seriamente abalado por Hume. Mas a natureza e o alcance dessa alegada refutação são problemáticos, pois Hume muitas vezes expressou suas críticas através de seus personagens e evitou assumi-las diretamente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Estudio marxista de la conciencia.José Ramón Fabelo Corzo - 1991 - In Felipe Sánchez Linares, Pablo Guadarrama González & Rafael Araujo González (eds.), Lecciones de filosofía marxista-leninista, tomo I. pp. 216-277.
    Se exponen las tesis fundamentales de la concepción marxista de la conciencia en vínculo estrecho con la teoría leninista del reflejo. De manera didáctica se abordan los siguientes subtemas: a) El reflejo como propiedad universal de la materia; b) Desarrollo evolutivo del reflejo; c) Surgimiento de la conciencia; d) Lo material y lo ideal en su acepción marxista; e) Conciencia social y conciencia individual; f) Análisis marxista de la conciencia y concepción materialista de la historia.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Notas acerca de la locura en Foucault, Laing y Cooper.Gonzalo Montenegro - 2021 - Revista Psicologia e Transdisciplinaridade 1 (2):27-45.
    This paper presents some annotations on mental health, from the point of view of implicit notions of madness. To this end, we propose a distinction between the medical, phenomenological existential and socio-critical models. We focus in the latter two in order to achieve a critical approach about the subject, dominated by the medical perspective. According to Foucault's earliest works, this article begins by evaluating criteria of normality in terms of the historical genesis of madness concept. Then, we describe the medical (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Algunas relaciones entre el holismo de la confirmación y el holismo semántico: estudio de caso.Santiago Ginnobili - 2016 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 6 (2):95--106.
    La tesis del holismo de la confirmación aparece por primera vez presentada de manera explícita y extensa en los escritos de Duhem. Años después, es defendida por Quine, pero no en base a la discusión de teorías científicas particulares, sino en relación con su posición semántica. Desde entonces las relaciones entre el holismo semántico y el holismo de la contrastación han sido discutidas, aunque generalmente de un modo algo despegado del análisis de teorías específicas y sus relaciones. Pretendo mostrar a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. ¿Qué son los derechos fundamentales?Jesús E. Caldera-Ynfante & Rafael Rosell-Aiquel - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (2):1-18.
    Se responde, desde la dogmática de la Corte Constitucional colombiana, aduciendo los “criterios de identificación” normativa de los derechos fundamentales centrados en i) su relación de funcionalidad con el logro del contenido normativo de la dignidad humana, ii) su traducción como derechos subjetivos, iii) los “consensos dogmáticos, jurisprudenciales o de derecho internacional, legal y reglamentario sobre su fundamentalidad” y, iv) su exigibilidad -más que su propia justiciabilidad-, como presupuestos jurídicos, reconocimiento y aplicación pragmática constitucional en la esfera de vida de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. La estética y el arte de la Academia a la Academia.José Ramón Fabelo-Corzo & Eliecer Eduardo Alejo Herrera (eds.) - 2016 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    Con este volumen de la serie Academia y egresados, la Colección La Fuente ofrece una selección de los trabajos presentados en junio de 2014 en el III Encuentro de Egresados de la Maestría en Estética y Arte de la BUAP. El encuentro resultó ser inter-académico, por las diversas procedencias institucionales tanto de los conferencistas invitados, como de los propios exalumnos. De ahí el título general del libro, que también busca expresar la circularidad total de un movimiento que nace en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Comentarios sobre los significados de la apercepción trascendental en la deducción trascendental de las categorías, de Inmanuel Kant.Gladys L. Portuondo - 2003 - Dikaiosyne 9.
    Resumen El presente trabajo aborda el entramado de condiciones en virtud de las cuales Kant muestra la posibilidad del conocimiento objetivo; esto es, la posibilidad de la ciencia, en tanto estructura trascendental cuya articulación, referida a la apercepción, convierte a ésta última en clave para descifrar(describir) los límites del entendimiento. En este sentido, se muestra el significado de la apercepción trascendental para interpretar la filosofía de Kant en términos de una filosofía de la posibilidad, en la que el tema de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas inocentes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La noción kantiana de verdad trascendental.Stéfano Straulino - 2016 - Revista de Estudios Kantianos 1 (2):126-145.
    Kant's Notion of "Transcendental Truth". [English] The aim of this work is to elucidate the notion of “transcendental truth” and to show its role in the Kantian system. I will argue that this notion is in line with the traditional definition of truth, i.e., that it consists in the correspondence between knowledge and object. I will also argue that criteria of transcendental truth are provided by transcendental logic, and that it is this notion of truth what makes it possible to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  50. Dignidad humana, democracia integral y constitucionalismo humanista: pilares del desarrollo humano integral.Jesús E. Caldera Ynfante (ed.) - 2023 - Benevento, Italia: Universidad Giustino Fortunato - Editoriale Scientifica.
    Se analiza la relación de la dignidad humana con el derecho fundamental a la democracia y la configuración del constitucionalismo humanista, vigente desde la segunda postguerra mundial, como pilares de la procura del desarrollo humano integral (DHI) a partir de la premisa contenida en el derecho convencional internacional y el derecho interno de los países de Occidente sobre derechos humanos: todas las personas somos iguales en dignidad y derechos. Se describe la dignidad humana desde la perspectiva dogmático-jurídica, acuñada por la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000